A pesar de que con la guerra de Ucrania y la crisis en la que estamos inmersos, parece que se ha dejado de hablar de los problemas ambientales y de todas las decisiones tomadas por la preservación del planeta, la verdad es que todas esas normativas y reglamentaciones siguen vigentes y los objetivos de 1,5º y la implementación de los tres alcances de reducción de CO2 siguen igual de exigibles por las autoridades en los plazos que se estipularon.
Cada vez queda menos tiempo para hacer que los negocios sean más verdes y más sostenibles, ecológicamente hablando, por lo que:

Es hora de "hacer verde" tu pyme
A medida que se intensifica la crisis climática, los clientes, empleados, socios y gobiernos presionan a las empresas para que sean más sostenibles. Esto incluye no solo a las grandes corporaciones sino también a las pequeñas empresas. Teniendo en cuenta que estamos muy lejos de resolver los problemas a los que se enfrenta nuestro medio ambiente, esta presión se intensificará en los próximos años. Por lo tanto, sin importar el tamaño de tu empresa, nunca ha habido un mejor momento que ahora para tomarse en serio la sostenibilidad.
Toma en serio la sostenibilidad
"Hacerse verde", este es un término general para cualquier acción que se centre en conservar y mejorar el mundo en el que vivimos, específicamente protegiendo los recursos de nuestro planeta y el medio ambiente. Y así como hay una cantidad increíble de formas en que las personas interactúan con nuestro entorno, hay una cantidad increíble de formas en que lo hace tu empresa. Este artículo se centrará en los pasos más impactantes y rentables que las pequeñas y medianas empresas pueden tomar para ser más verdes.
Beneficios de los negocios sostenibles
Para sorpresa de muchas personas, volverse ecológico en su negocio no tiene por qué ser costoso. Si bien a menudo se necesita una inversión inicial, los ahorros de costos que provienen de las prácticas comerciales sostenibles son inmediatos y significativos. Además, volverse más ecológico puede beneficiar a tu negocio en términos de atraer clientes y empleados con mentalidad ecológica, diferenciarte de la competencia y adelantarte a las regulaciones gubernamentales.
Estas son algunas ideas para transformar tu pequeña empresa:
-Involucrar a los empleados y crear una cultura verde
Un primer paso importante, para hacer que tu empresa sea más ecológica, es promover una cultura de sostenibilidad en el lugar de trabajo. Este es un diferenciador clave entre las empresas que realmente encarnan la sostenibilidad y aquellas que luchan por alcanzar objetivos ecológicos.
El primer paso más importante para involucrar a tus empleados debe ser una reunión inicial que anuncie el enfoque de la empresa en la sostenibilidad, que establezca nuevos objetivos ecológicos y que eduque sobre el por qué y el cómo detrás de la decisión de buscar la sostenibilidad.
Si es factible, la creación de un Equipo Verde compuesto por personas que ya valoran la sostenibilidad ambiental puede ser muy útil, ya que enfocarán los esfuerzos y reconocerán las oportunidades de mejora. En este Equipo Verde, incluye empleados de tantos departamentos diferentes como sea posible, ya que cada uno proporcionará información importante sobre qué mejoras son posibles y factibles.
-Reducir el consumo de energía
El consumo de energía no solo conduce al uso de combustibles fósiles, que impulsa el cambio climático, sino que también es un gasto significativo para las empresas. Por lo tanto, al reducir la cantidad de energía que consume tu empresa, tendrás un impacto positivo tanto en el planeta como en tus ganancias.
La mejor manera de comenzar con este paso es realizar una auditoría energética. En una auditoría energética, un auditor visita tus instalaciones y evalúa dónde se produce la mayor parte del uso/desperdicio de energía. Este paso es crucial, ya que ayuda a identificar qué acciones tendrán el mayor impacto en la reducción del uso de energía de tu empresa y proporciona datos de referencia, para realizar un seguimiento de las mejoras en el consumo de energía a lo largo del tiempo. Si no puedes permitirte contratar una empresa externa para esta auditoría, hay aplicaciones gratuitas en la web que realizan estos cálculos con los datos que les proporciones y te muestran los resultados obtenidos y los óptimos que deberías tener.
Una vez que hayas obtenido los datos sobre el origen del uso de energía de tu empresa, es hora de actuar. Las acciones que puedes tomar dependen de la composición de tu empresa. Si operas en una oficina, generalmente la mayor pérdida de energía es la iluminación. Al cambiar a LED, reducirás la carga de energía y los costos de mantenimiento (los LED duran mucho más que las bombillas incandescentes). Si tienes posibilidad, instala paneles solares para alimentar esas partes y/o maquinaria de tu negocio que requieran menos potencia. Si tu empresa opera almacenes, una iniciativa para reducir el uso de energía sería instalar aislamiento, ya que muchos almacenes solo están aislados por una fina chapa.

-Reducir los residuos sólidos
Además del beneficio de la conservación del medio ambiente, limitar los desechos sólidos que genera tu empresa puede reducir los costos, al reducir la necesidad de materias primas y la eliminación de desechos. Además, en algunos casos, los desechos de tus operaciones se pueden vender a otras empresas para que los utilicen en sus procesos de producción, lo que te permitirá obtener una buena rentabilidad.
En una oficina, los desechos sólidos se pueden reducir al instituir un programa de reciclaje, compostar los desechos de alimentos, alejarse de los desechables en las salas de descanso y eliminar el uso de plástico tanto como sea posible, entre otras iniciativas.
Si fabricas y/o distribuyes productos, una excelente manera de disminuir tu flujo de desechos sólidos es mediante el uso de soluciones de paquetería ecológica. Utiliza productos de embalaje hechos de papel o cartón, ya que son los más fáciles de reciclar, y evita la espuma de poliestireno y los plásticos delgados no reciclables. Otra forma excelente de limitar el desperdicio en tu fabricación es reutilizarlo o venderlo a otras empresas que puedan usarlo en sus procesos de producción. Este es un principio fundamental de una economía circular: tratar los residuos como un recurso. Si bien separar cuidadosamente los desechos y encontrar formas de reutilizarlos puede parecer tedioso, los ahorros que los principios circulares pueden aportar a los resultados de tu empresa seguramente te sorprenderán.
-Reducir el consumo de agua
Reducir el consumo de agua de tu empresa, como muchos de los consejos de esta lista, es "matar dos pájaros de un tiro", tanto en el medio ambiente como en sus resultados. Se espera que el impacto financiero sea aún más pronunciado en los próximos años, dado que la escasez de agua se está convirtiendo en un problema grave en muchas áreas. Ahora, no todas las empresas podrán invertir en tecnologías de ahorro de agua debido a limitaciones de capital o porque arriendan sus instalaciones. Pero si estás en condiciones de invertir en tu centro de negocio, el período de recuperación seguramente será muy breve, lo que generará ahorros significativos a largo plazo.
Algunas de las tecnologías de ahorro de agua incluyen inodoros de bajo flujo y grifos automáticos. Además, teniendo en cuenta que las empresas utilizan mucha agua para regar los jardines que rodean sus instalaciones, el uso de agua puede reducirse en gran medida instalando sensores de lluvia en su sistema de aspersión y/o plantando plantas autóctonas que requieren poca o ninguna irrigación para prosperar. Si operas en un edificio arrendado sugiere a tu arrendador o administrador que adopten tecnologías de ahorro de agua para ahorrar dinero y conservar agua.
-Abastecimiento local
El abastecimiento local es una tendencia emergente que no solo es relevante para restaurantes y tiendas de comestibles. De hecho, cualquier empresa puede beneficiarse de una cadena de suministro más corta, como se ha demostrado durante la pandemia pasada. Una cadena de suministro corta hace que tu empresa sea más ágil y reduce los costos asociados con el envío y el mantenimiento de un inventario excesivo. Además, poder decir que las fuentes de tu empresa son locales puede aprovecharse como una parte importante de tu estrategia de relaciones públicas más amplia en torno a la responsabilidad social y ambiental.
Busca proveedores locales para suministros de oficina, materias primas y cualquier otro insumo que requiera tu empresa. Aunque el abastecimiento local no siempre será una opción rentable, debe ser una consideración clave en las decisiones de compra de tu empresa.
-Vuélvete digital, vuélvete remoto, vuélvete virtual
En el día de hoy, todo se puede hacer en línea. Entonces, ¿por qué las empresas están atrasadas? Además de reducir la deforestación, alejarse del papel puedes ahorrar dinero a tu empresa y es más fácil para los empleados, proveedores y clientes, ya que no tienen que conservar copias físicas de documentos importantes ni hacer todo personalmente.
Una de las razones por las que las empresas han tardado en dejar de usar papel es porque parece que hacer el cambio sería demasiado disruptivo para los sistemas actuales. Pero lo que esta idea ignora es que la transición a lo digital no tiene que hacerse de una sola vez. Comienza con lo que está al alcance de tu mano, como por ejemplo, prohibir las notas en papel, almacenar datos de la empresa en la nube y enfatizar el marketing digital sobre el tradicional. Te sorprenderán los ahorros de costos y las eficiencias que traerá esta transición.
Otro punto de duda, en particular en el almacenamiento de datos en la nube, se centra en la amenaza de los ataques cibernéticos. Sin embargo, este temor es en gran parte infundado, ya que los proveedores de infraestructura en la nube han establecido medidas de seguridad para proteger sus datos. Además, seamos realistas, los piratas informáticos de cualquier país probablemente estén demasiado ocupados persiguiendo grandes empresas y corporaciones internacionales, como para preocuparse por tu pyme.

-Promover el transporte verde
Dado que las emisiones del transporte son una de las principales causas del cambio climático, este paso puede ser una parte importante de la ecologización de tu negocio.
Hay muchas maneras de promover el transporte ecológico en tu empresa. Un paso fácil, pero efectivo, es colocar carteles en la oficina que comparen el costo de viajar en un automóvil de un solo pasajero con el transporte público o el uso compartido del automóvil. También puedes aumentar la probabilidad de que las personas vayan en bicicleta al trabajo instalando soportes para bicicletas y, si es posible, duchas para empleados para que puedan refrescarse después de su viaje.
Si tu empresa tiene una flota de vehículos, sería prudente invertir en vehículos eléctricos cuando sea el momento de reemplazar los vehículos viejos. Esta inversión no solo tiene sentido desde el punto de vista financiero (especialmente con el aumento vertiginoso de los precios del combustible), sino que también proyecta una imagen positiva de la empresa para cualquiera que vea estos vehículos en la carretera. A medida que aumenta la gama de estos vehículos y se introducen más modelos, tendrá aún más sentido deshacerse de los grandes consumidores de gasolina.
Conclusión
Ser ecológico es fácil y bueno para los negocios. No solo es lo correcto desde el punto de vista ético, sino también financiero.