Ya estamos en verano, sí, y pasa a primer plano la famosa pregunta:
¿Me podré ir de vacaciones?
Si para los empleados, tomar vacaciones durante el verano es obvio, esta pregunta puede generar dolores de cabeza a los gerentes de pequeñas empresas y autónomos. ¿Puedes irte de vacaciones siendo emprendedor? Para muchos de ellos, las vacaciones de verano son, a la vez, deseadas y temidas. Dejar de lado por unos días, o incluso varias semanas, su principal actividad no es nada fácil. El porqué está claro: una caída en la actividad puede representar un riesgo.
Sin embargo, dar un paso atrás y recargar las pilas es necesario para tu bienestar.

¿Cómo preparar mejor tu salida de vacaciones? Para la mayoría de los emprendedores, estar de vacaciones no significa necesariamente no trabajar. Muchos continúan teniendo actividad durante sus vacaciones, gracias en particular al teletrabajo. Por lo tanto, las vacaciones a menudo se relegan a un segundo plano en favor del negocio. Pero incluso una breve desconexión puede ser buena, para el devenir de tu empresa. Los días libres te permiten desarrollar tu creatividad y combatir el cansancio y el estrés. Está comprobado que el estrés puede ralentizar considerablemente tu productividad. Entonces, ¿por qué no tomarte unos días de vacaciones para dar un paso atrás en tu actividad, pensar en nuevas ideas y hacer un balance de los avances ya realizados?
Aún así, las vacaciones siguen siendo una fuente de peligro y riesgo para el negocio. Pérdida de control sobre la actividad, alargamiento del tiempo de reacción ante un incidente, reducción de oportunidades, las razones dadas son numerosas y pueden ser perjudiciales para el equilibrio de la estructura.
¿Qué acciones debes implementar para mantener tu actividad durante su ausencia? ¿Cómo prepararte para irte de vacaciones manteniendo la actividad emprendedora? La mejor forma de irte de vacaciones y disfrutarlo es ante todo tomar todas las precauciones necesarias antes de partir. El objetivo es asegurar un mínimo funcionamiento de la actividad de la empresa.
Ir de vacaciones con tranquilidad es ante todo una cuestión de anticipación:
-Notifica a tus clientes cuando te vayas de vacaciones. Si avisas a tus clientes con suficiente antelación de tu salida, juntos podréis anticipar las acciones que se realizarán durante tu ausencia o posponerlas a la vuelta. El objetivo no es "ahogarte" tan pronto como regreses de las vacaciones. Un buzón sobrecargado y plazos imposibles de cumplir son la garantía de volver aún más estresado que antes de la salida de vacaciones. Sobre todo, debemos priorizar las emergencias para cerrar archivos o pedidos importantes.
-Elige el período idóneo. ¿Tu actividad es estacional, vinculada a otras industrias o grandes empresas que se sabe que tienen vacaciones en una determinada época del año? Convierte tu disminución de la actividad en una oportunidad. Aprovéchala para tomarte unos merecidos días de descanso. Elegir un período en el que la actividad del sector empresarial se desacelera evitará que tus competidores te superen durante tus vacaciones.
-Desconectarse no significa necesariamente no saber nada. Si te tranquiliza estar en contacto regular con tus clientes o revisar tu buzón de correo, no es un problema. También puedes garantizar una presencia mínima de personal, si estás en una Pyme. Si eres un empresario autónomo, tienes que estas atento a tus correos electrónicos, determinando un intervalo de tiempo que te convenga y que no invada tus vacaciones para responder a emergencias. El propósito de desconectarte no es crear un clima que provoque ansiedad y que te impida disfrutar de tus vacaciones. Sin embargo, puedes planificar momentos reales de desconexión durante los cuales aprovecharás la oportunidad para relajarte por completo.

-Asegura una presencia mínima y aprovecha la oportunidad para poner a prueba tu confianza en tus empleados Si tienes uno o más empleados, asegúrate de una presencia mínima de personal. Quizás ha llegado el momento de confiar más responsabilidades en ellos, mientras te mantienes informado regularmente sobre el progreso de los proyectos. Esto te tranquilizará y creará un clima de confianza.
-Organiza la planificación de acciones y entrega de proyectos. Organizar el cronograma de acción de acuerdo a las vacaciones de cada miembro del equipo es vital, para no tener ningún retraso en la entrega de los proyectos. La planificación es la clave para una gestión de proyectos exitosa. Así que, evita anteponer tus vacaciones a la ejecución de un gran proyecto, porque es la garantía de ser molestado durante tu descanso y volver aún más cansado.
-Asegúrate contra los riesgos asociados con tu ausencia. Las disputas o los accidentes pueden ocurrir rápidamente y tener consecuencias muy graves en tu negocio. Por ejemplo:
Dado que tu proveedor de servicios está de vacaciones, no puedes entregar un proyecto a tu cliente a tiempo.
Entran a robar en tu oficina, durante el verano.
A tu compañero de trabajo le robaron su portátil mientras estaba en la piscina en su lugar de vacaciones.
Para disfrutar plenamente de tus vacaciones, considera contratar un seguro de responsabilidad profesional que te cubra riesgos asociados con tu ausencia, para mantener la calma incluso desde la distancia.
Finalmente, divertirse este verano también significa preparar tu regreso a la escuela de la mejor manera posible. ¡Tomar aire fresco, conocer gente, alimentarte con otras cosas atraerá tu curiosidad y al mismo tiempo, tu creatividad, para volver lleno de energía y nuevas ideas en tu cabeza!

Recuerda, tu negocio es muy importante para ti. ¡Pero ser independiente y estar relajado es aún mejor!