Certificaciones de negocios sostenibles: ISO 14001 como opción
Muchas empresas utilizan un marco de sostenibilidad o un sistema de gestión ambiental para ayudarse en la implementación de programas ambientales. Si estás buscando un estándar que también esté certificado, la ISO 14001 es una opción que puedes considerar.
Descripción general de la norma ISO 14001
ISO-Organización Internacional de Normalización ha desarrollado más de 18.500 Normas Internacionales sobre una variedad de temas. De particular relevancia para la sostenibilidad es la ISO 14001 (sistemas de gestión ambiental). Traza un marco que una empresa u organización puede seguir para establecer un sistema de gestión ambiental eficaz. La familia de normas ISO 14000 es desarrollada por el Comité Técnico de ISO ISO/TC 207 y sus diversos subcomités. Echa un vistazo a esta guía para preparar e implementar la ISO 14001 en tu pyme

1.- Evaluación de la organización
Toda organización que decida que su empresa sea más respetuosa con el medio ambiente primero debe evaluar por qué quiere hacer este cambio, si es que ya se ha tomado la decisión, hacia un negocio ambiental positivo, qué acciones se podrían tomar y hacia qué tipo de certificación trabajar. Una vez que se recopile y revise esta información, comprenderás el contexto de tu organización en relación con sus impactos ambientales.
2.- Compromiso y apoyo del liderazgo
El obstáculo número uno al que se enfrentan muchas organizaciones, cuando buscan seriamente traer certificaciones de sostenibilidad como la ISO 14001 a sus operaciones, es el mismo obstáculo que frena muchas iniciativas nuevas: los ejecutivos tienen dificultades para definir y comunicar una hoja de ruta. A menudo no saben cómo comenzar el proceso de hacer que los productos y servicios que brindan sean más sostenibles desde el punto de vista ambiental e incluso, cuando lo saben, no logran defender la causa. La Certificación ISO 14001 tiene estándares a seguir, uno de los cuales es el compromiso del equipo de liderazgo. Hacer este paso es crucial antes de continuar. Tener la aceptación y el apoyo completo del equipo ejecutivo no solo hará que el proceso transcurra sin problemas, sino que generará una cultura de excelencia ambiental.
3.- Comunicación interna
Casi todos los empleados se preocupan por lo que su empresa está haciendo para proteger el medio ambiente y ser más responsables socialmente. Al comprometerse a ser un mejor administrador de la comunidad y el planeta, una empresa atraerá y retendrá a más empleados. Comunicar el plan desde el principio es vital para el éxito. Tu plan de comunicación corporativa debe incluir actualizaciones en torno a la Certificación ISO 14001. Esta comunicación debe dirigirse a los empleados, los miembros de la directiva, los clientes y cualquier otra parte interesada.
Para los empleados esto puede ser tan simple como correos electrónicos oportunos, una sección en el boletín de empleados, un boletín trimestral de certificación/verde con actualizaciones e historias de éxito o simplemente utilizar la intranet corporativa para compartir conocimientos. Además, esta es una oportunidad para involucrar a los empleados que quieren ser parte de este cambio. Darles la oportunidad de sentarse en el equipo verde/sostenible y/o dar algunas ideas puede hacer que el programa sea aún más sostenible.
Para los clientes y las partes interesadas, los correos electrónicos y las actualizaciones de boletines también funcionan bien. La comunicación de sostenibilidad del cliente también puede abrir una oportunidad para colaborar con ellos. Pídeles que se te unan para la causa, para crear un mundo empresarial más verde. Pídeles que "evangelicen" su asociación contigo. Pídeles su opinión. La sostenibilidad puede convertirse en un vínculo común que compartís.
Para la organización, los miembros de la junta organizan una presentación anual que incluye el progreso, el ROI, las metas a corto y largo plazo y las historias de éxito. Además, al igual que con los clientes, pídeles su opinión y agradéceles su continuo apoyo.
4.- Involucra a tus empleados
Ser una empresa verde certificada significa que la sostenibilidad está en el centro de las operaciones internas, lo que requiere trabajo en equipo y un espíritu de "puedo hacerlo". Un programa de certificación es una oportunidad valiosa para la participación, el aprendizaje y la creación de equipos de los empleados. Al crear una cultura de trabajo verde, cada empleado puede sentirse como un campeón de la sostenibilidad que trabaja con un propósito superior. Tus empleados no solo se sentirán orgullosos de trabajar para una empresa comprometida con el bien social y planetario, sino que encontrarán satisfacción al ver los resultados reales generados a partir de sus puntuaciones de evaluación.

5.- Priorizar acciones y establecer objetivos ambientales
Una vez que determines el estado de sostenibilidad de tu empresa, descubrirás todo lo que te falta para cumplir con el estándar ISO 14001. ISO proporciona una biblioteca de estándares e iniciativas a seguir. Por lo general, puedes utilizar una solución de gestión de proyectos en línea para establecer objetivos adaptados a las necesidades y capacidades únicas de su empresa.
6.- Planificación
Una vez que se hayan evaluado los logros ecológicos, obtenido una perspectiva sobre lo que debe hacerse, comunicado el proyecto y establecido objetivos, el siguiente paso es comenzar a planificar cómo implementar la certificación ISO 14001. A este paso de proceso se le llama “Planificar, Hacer, Verificar, Actuar” . Esto es:
Evaluar qué impactos están ocurriendo realmente en la organización y cuáles tienen potencial para ser implementados. Los impactos reales y potenciales requieren una acción diferente (planificación reactiva versus proactiva) y su conocimiento de la prevención es tan importante como sus esfuerzos para minimizar los efectos y revertir el daño ambiental.
Además, el plan debe identificar todas y cada una de las oportunidades de mejora y desarrollar planes para minimizar los efectos negativos de esos riesgos. Asegúrate de diseñar planes que cumplan con los requisitos de cumplimiento normativo y legal que enfrenta la empresa. Comienza por establecer objetivos individuales para cada aspecto, diseñando metódicamente planes para alcanzarlos dentro del SGA.
7.- Herramientas a utilizar
Para que cualquier proyecto tenga éxito y sea, a la vez, sostenible, es necesario contar con las herramientas adecuadas para ejecutar el proyecto de manera adecuada. Las herramientas para este proyecto incluirán un plan de entre uno y cinco años, los recursos, la capacitación elegida y configurada para los empleados que deben certificarse, una forma de comunicarse de manera efectiva con todas las partes interesadas y, lo que es más importante, una forma de realizar un seguimiento del progreso y el éxito. Una vez que se hayan establecido estos planes, deberás asegurarte de tener la documentación de todas las actividades. Esta documentación ayudará a lograr los objetivos, mantener el proyecto en marcha, respaldar la comunicación y alcanzar el objetivo final de lograr la Certificación ISO 14001.
8.- Implementación
Minimizar los impactos negativos en el medio ambiente es el objetivo principal de la norma ISO 14001. Esta actividad será el catalizador para lograr el objetivo general. Como guía, ten en cuenta estas tres acciones:
Sé meticuloso: durante todo el proceso, presta atención a los objetivos creados, los pasos y las actividades que requiere la certificación, documenta todo el trabajo y realiza los cambios necesarios para mantenerte al día.
Controles y equilibrios: pon a una persona a cargo de asegurarse de que el plan avanza en una dirección hacia adelante. Revisar cada paso semanalmente asegurará que cualquier cosa que necesite atención se pueda abordar de inmediato.
Plan de respuesta a emergencias: si aún no existe un plan, debe crearse e implementarse. Todos los empleados deben conocer y capacitarse en este plan.
9.- ISO 14001 Auditoría interna obligatoria
La Certificación ISO 14001 requiere auditorías internas obligatorias. Aunque esto puede parecer desalentador, es un proceso creado para monitorear, apoyar el esfuerzo y medir la actividad y el éxito. Una vez que se hayan organizado y logrado los pasos anteriores, los cambios internos positivos, incluido el trabajo en el sistema de certificación, permitirán analizar los cambios. El Sistema de Gestión Ambiental / Certificación ISO 14001 tiene una lista de documentos y registros obligatorios y no obligatorios. Algunos de los documentos obligatorios requeridos por esta certificación a continuación muestran cómo el mantenimiento de registros meticulosos es vital no solo para este paso, sino también para el éxito general de obtener esta certificación:
Alcance del SGA
Política de medio ambiente
Riesgo y oportunidades a abordar y procesos necesarios
Criterios para la evaluación de aspectos ambientales significativos y de aspectos ambientales con impactos ambientales asociados
Aspectos ambientales significativos
Documento de obligaciones de cumplimiento
Objetivos ambientales y planes para alcanzarlos
Control operacional
Preparación y respuesta ante emergencias

10.- Utiliza herramientas de marketing y otros recursos para comunicar tu sostenibilidad
Las certificaciones verdes son una excelente manera de demostrar su compromiso con la sostenibilidad a todas las partes interesadas de una manera creíble, incluida la certificación ISO 14001. Aprovecha los esfuerzos con los clientes y las partes interesadas haciendo pública la finalización de tu certificación en tu web y materiales de marketing. Publica también una historia personalizada con los logros de tu empresa en la web o en el sitio de la empresa certificadora para compartirla en todo el mundo. Amplía el alcance del marketing presentando tu certificación en las redes sociales. Además, conviértete en un jugador activo en la comunidad verde y establece contactos con otros miembros de negocios verdes.
11.- Mide tus resultados y ahorros
La participación activa en la certificación ISO 14001 puede generar resultados reales en forma de ahorro de costos, retención de empleados y atracción de clientes. Según este estudio, el 89 % de las empresas han visto un aumento de las ganancias al realizar cambios en el modelo de negocios ambientalmente positivos . Si bien cualquier certificación de sostenibilidad tiene un costo, el marco finalmente se paga solo a largo plazo, ya que se enfoca en las áreas de tu empresa que consumen más energía y generan más desechos. Compartir trimestralmente los ahorros de costos/ROI con los empleados y las partes interesadas ayudará a respaldar el gasto inicial, el tiempo y la energía que se invirtieron en el proyecto. Además, mantendrá el impulso de los empleados y otorgará el merecido reconocimiento a quienes se esfuerzan.
12.- Mejora continua y acciones
¡Recibir el informe de auditoría ISO 14001 y el certificado es una hazaña monumental y debe celebrarse! Tienes que dar reconocimiento a los miembros del equipo y todos los involucrados. El éxito y la sostenibilidad del proyecto deben celebrarse, pero no significa que el trabajo termine, sino que simplemente llega a un punto en el que se implementan procesos para mantener el programa en funcionamiento. Las normas y la certificación ISO proporcionan la herramienta del Sistema de Gestión Ambiental para asegurar el éxito a largo plazo con la mentalidad de mejora continua. Siendo una empresa que cuenta con el proceso y los empleados para revisar continuamente el progreso y las formas de mejorar los impactos ambientales, una progresión natural continuará minimizando la huella ambiental.
Desafíos del proyecto de certificación ISO 14001
Una certificación ISO 14001 es muy respetada y comprendida en la industria, pero también es una tarea importante. El presupuesto, el tiempo y los recursos necesarios no son triviales y, por lo tanto, las certificaciones ISO generalmente solo son exitosas para las empresas que cuentan con los recursos adecuados. Estos son los tres desafíos principales con una certificación ISO:
Costo: un proyecto ISO puede durar varios meses y requiere consultores y auditores ISO certificados, un esfuerzo costoso. El costo potencial de las multas y sanciones por incumplimiento también es un factor significativo.
Tiempo: un proyecto ISO consumirá mucho tiempo de los empleados internos y los distraerá de sus actividades vitales diarias. Este tiempo se puede reducir teniendo un empleado que haya completado una certificación ISO 14001 en el pasado.
Recursos: los proyectos ISO requieren la experiencia y los conocimientos adecuados. Hay recursos en línea y consultores externos disponibles, pero esto obviamente generará más costos y tiempo.
Aun con todos estos esfuerzos a realizar, la consecución de la certificación ISO 14001, conlleva una serie de beneficios, a medio y largo plazo, que son tremendamente interesantes, tanto para la empresa certificada, como para el medio ambiente. Y este es el objetivo inicial y principal.