top of page

La importancia de la sostenibilidad social

Cada vez que hablamos de sostenibilidad, nuestros pensamientos acuden hacia la imagen de un medio ambiente más verde y limpio. Las preocupaciones que nos vienen a la mente giran principalmente en torno al cambio climático, la conservación del agua, la gestión de residuos o básicamente cualquier cosa natural.


La verdadera sostenibilidad no se trata solo de salvar el medio ambiente sino también de la rehabilitación de las sociedades en general de manera que el medio ambiente, así como las personas, puedan coexistir felizmente!


¿Qué es la sostenibilidad social?

La sostenibilidad social ocurre cuando los procesos formales e informales, sistemas, estructuras y las relaciones, apoyan activamente la capacidad de las generaciones actuales y futuras para crear comunidades saludables y habitables. Las comunidades socialmente sostenibles son equitativas, diversas, conectadas y democráticas y brindan una buena calidad de vida.

En pocas palabras, la sostenibilidad social trata de asegurarse de que los humanos también tengan una vida mejor sin dañar y perjudicar la naturaleza y el medio ambiente.


¿Por qué es necesaria?

Si bien es posible que muchos de nosotros no nos demos cuenta, muchas personas en este mundo no tienen acceso a agua potable segura o lugares seguros donde llevar una higiene digna.

Una parte de la sociedad tiene lujos, cuando la comparamos con la otra parte que ni siquiera reciben suficiente comida diariamente y muere de desnutrición o simplemente de hambre.

La sostenibilidad social es necesaria para esas personas. Aquellos que no son tan privilegiados como nosotros, en su mayoría sin culpa propia o por falta de recursos.



¿Qué incluye la sostenibilidad social?

Según el Premio Nobel Amartya Sen, la Sostenibilidad Social incluye las siguientes dimensiones:

-Equidad: brindar oportunidades y resultados equitativos a todos los miembros de la sociedad, con un enfoque especial en los miembros más pobres y vulnerables.

-Diversidad: promover la diversidad en las comunidades y una convivencia sin contratiempos ni obstáculos.

-Cohesiones sociales: es una extensión o subconjunto de la dimensión de la diversidad, la cohesión social se centra en promover la conexión dentro y fuera de la comunidad a nivel formal, informal e institucional.

-Calidad de vida: asegurar que las necesidades básicas de las personas sean satisfechas y fomenta una buena calidad de vida para todos los miembros a nivel individual, grupal y comunitario.

-Democracia y gobernabilidad: lograr procesos democráticos y estructuras gubernamentales responsables.

-Madurez: responsabilidad de un individuo de crecer y mejorar constantemente a través de atributos sociales más amplios, como estilos de comunicación, patrones de comportamiento, educación indirecta y exploraciones filosóficas.


La Sostenibilidad Social es un concepto fluido que variará con cada situación. Entonces, mientras que para los habitantes de los barrios marginales, comenzará con el acceso a las necesidades más básicas, para los estratos económicos más medios, se tratará de mejoras en el estilo de vida.

La sostenibilidad social es ese esfuerzo consciente que asegura que las personas recuerden que los humanos también son una parte integral del desarrollo sostenible. Se asegura de que los sectores marginados no sean olvidados en el camino de la consecución de los objetivos para la protección del medio ambiente, para que esta no se convierta en una ambición enloquecedora como lo ha sido el desarrollo económico.

bottom of page