El mundo está despertando lenta y gradualmente a la contaminación plástica, pero tiene un largo camino por recorrer antes de que el reciclaje de plástico sea la nueva revolución. No hace falta decir que la contaminación plástica es uno de los problemas más apremiantes de los tiempos actuales. Dado que la producción de plástico de un solo uso está aumentando rápidamente, es indispensable tomar acciones para proteger al medio ambiente.
Nadie sabe exactamente cuánto tarda el plástico en descomponerse, pero los expertos estiman que son cientos o miles de años. Los países en desarrollo se enfrentan más a la contaminación plástica debido a la falta de sistemas de recolección y eliminación de basura o a su ineficacia. Las bajas tasas de reciclaje y el auge de los plásticos de un solo uso también se han sumado a esta espiral. Por lo tanto, el reciclaje de plástico se vuelve extremadamente crucial.

¿QUÉ ES EL PLÁSTICO?
El plástico está hecho de polímeros, largas cadenas repetitivas de grupos de moléculas. En la naturaleza, los polímeros existen en todas partes, como en las paredes de las células, el ADN , el cabello, etc. Pero también es posible crearlos al descomponer el petróleo crudo en sus componentes y reorganizarlos, podemos crear polímeros sintéticos.
Los plásticos se pueden dividir en términos generales en dos categorías distintas, según su composición química. Una categoría son los plásticos que están hechos de polímeros que tienen solo átomos lineales en sus cadenas principales. La otra categoría está formada por polímeros de heterocadena. Estos compuestos, además de carbono, contienen átomos como azufre, oxígeno y nitrógeno en sus cadenas principales. La baquelita se usa para piezas mecánicas, el PVC para plomería, el acrílico como una alternativa resistente al vidrio y el nailon para telas de ropa y equipo de guerra.
El plástico tiene características extraordinarias. Es ligero, duradero y se puede moldear en cualquier forma. Dado que se puede producir en masa fácilmente y está disponible en grandes cantidades, a un precio increíblemente bajo, comenzó la era dorada de los plásticos. Hoy en día, casi todo está compuesto en parte por plástico: nuestros equipos electrónicos, electrodomésticos, muebles, ropa, bicicletas, automóviles, etc.
¿POR QUÉ EL PLÁSTICO ES TAN DAÑINO?
Para comprender cómo el plástico está causando estragos en nuestro medio ambiente, veamos uno datos:
-Cada año, alrededor de 8 millones de toneladas de desechos plásticos se desechan en los océanos.
-La mitad de todos los plásticos que existen hoy en nuestro planeta han sido fabricados en los últimos 15 años.
-El volumen de producción de plástico en todo el mundo desde el año 1950 hasta 2018 se calcula en torno a los 359 millones de toneladas métricas. Se espera que la producción se duplique para 2050. Esto claramente demuestra cómo el reciclaje de plástico es la necesidad del momento.
Plástico en Tierra y Mar
Los desechos plásticos son omnipresentes, desde el Ártico hasta la Antártida. Obstruye nuestro sistema de drenaje, llena nuestros terrenos y parques, e incluso se está acumulando en el Monte Everest. Principalmente, debido a que arrojamos nuestra basura directamente al río o lago más cercano, el plástico también se está volviendo cada vez más común en los océanos del mundo. La mayoría de los desechos plásticos terminan en los vertederos y permanecerán allí por un período de tiempo indefinido. Contamina el suelo y también tiene efectos nocivos eternos en el medio ambiente. Los animales terrestres como los elefantes, las cebras, los tigres, el ganado y otros mamíferos grandes consumen desechos plásticos que resultan en disfunciones del tracto digestivo, órganos perforados, daño hepático y celular que causa la muerte. El reciclaje de plástico también podría ayudar a salvar la vida silvestre.

Los desechos plásticos también son una de las principales causas de destrucción que pone en peligro la vida de la vida marina. Se ha convertido en un fenómeno común que las criaturas marinas pierdan la vida al comer o enredarse en desechos plásticos. Se estima que 270.000 toneladas de plástico flotan en los mares del mundo, donde continúa amenazando la vida marina. Ballenas, tiburones, tortugas y muchas más criaturas marinas son las desafortunadas víctimas de los estragos plásticos en el mar. A menudo se enredan en redes de pesca, cuerdas y pierden la vida. Los pedazos grandes del plástico se fragmentan en pedazos más pequeños con el tiempo y los animales terminan consumiéndolos, lo que finalmente conduce a problemas digestivos como bloqueo intestinal, envenenamiento lento que resulta en la muerte de estos animales. Solo si se implementan sistemas de reciclaje de plástico, se podría salvar esta preciosa vida marina.
Microplásticos
Los microplásticos están agregando más peligro aún si cabe, ya que los desechos plásticos grandes se descomponen en fragmentos cada vez más pequeños. La luz del sol, la fuerza de las mareas y el viento descomponen los desechos plásticos en partículas diminutas, lo que facilita aún más la penetración en cada centímetro de los océanos.
El plástico también ha invadido con éxito nuestras mesas, ya que la investigación dice que los microplásticos están presentes en muchas especies acuáticas como camarones, peces y mejillones.
¿POR QUÉ RECICLAR PLÁSTICO?
El reciclaje de plástico desempeñaría un papel importante en la configuración del futuro de este planeta, sin embargo, plantea un desafío, ya que no todo el plástico es reciclable y no todo el plástico reciclable se recicla. A menudo, nos confunde el término "descomposición" versus biodegradable. Solo un pequeño porcentaje del plástico es biodegradable. La mayoría de las veces, el plástico descompuesto en fragmentos más pequeños sigue siendo no biodegradable y peligroso para el planeta.
El plástico ha generado muchas comodidades en nuestra vida cotidiana, sin embargo, ha fomentado una cultura desechable en la que el plástico de un solo uso domina nuestros mercados y nuestras vidas. Desde los envases hasta las bolsas de plástico, el plástico persistirá en el medio ambiente para siempre. Esta es la razón por la que probablemente el plástico dure más que los humanos. El plástico tiene inmortalidad y es por eso que ahora más que nunca necesitamos crear un ecosistema de reciclaje de plástico.
¿CÓMO PODEMOS BENEFICIARNOS?
El reciclaje de plástico es el proceso de recuperación de residuos o chatarra de plástico y reprocesamiento de los materiales en productos funcionales y útiles. El reciclaje de plástico reducirá los altos volúmenes de contaminación por plástico y garantizará que haya menos presión sobre los recursos vírgenes para producir productos plásticos nuevos. Esta puede ser una forma de conservar los recursos y reducir los desechos plásticos de nuestros vertederos y océanos. A medida que el plástico sigue creciendo en volumen, los expertos sugieren que se debe centrar la atención en la reutilización del plástico en lugar de tratarlo como material desechable. Esto fomentará la producción de plástico reciclable, lo que reducirá más la producción de plástico y, a su vez, dará como resultado el reciclaje del plástico existente en este planeta. Tanto las industrias como la sociedad deben considerar los artículos con inmortalidad. Aumentar la producción de plástico biodegradable también es otra opción. Los avances tecnológicos han asegurado que el proceso de reciclaje de plástico sea fácil y rentable.
¿Cómo están ayudando los gigantes de la industria?
La marca de juguetes Lego, se dirige hacia un futuro sostenible, ya que ha invertido 155 millones de dólares para hacer un nuevo Centro de Materiales Sostenibles. Alrededor de 100 empleados pusieron manos a la obra para hacer uso de recursos totalmente sostenibles para construir su producto para 2030. Lego se comprometió a fabricar juguetes hechos de polietileno a base de caña de azúcar en lugar de plástico a base de petróleo.

Otro ejemplo podría ser el de McDonald's, con su presencia global en casi todos los países del mapa, se ha asegurado de que todos sus productos de empaque provengan de fuentes recicladas o renovables. El reciclaje de plástico también está respaldado por grandes empresas; ahora solo queda tiempo para presenciar esta práctica en todas las industrias.
Costa Coffee también ha intensificado sus esfuerzos para combatir la contaminación plástica. Para 2020, la compañía planea cambiar completamente a vasos reutilizables. Además, la empresa ha prohibido todos los vasos y pajitas de plástico en sus cafés.
Durante décadas, el plástico ha sido uno de los principales productos del fracking. El fracking contamina el aire, el agua y el suelo con toxinas. La razón por la cual los sumideros se han convertido en una apariencia común ahora es el fracking. Esto sucede principalmente por la excesiva disponibilidad de plástico de un solo uso. El plástico desechable está en todas partes y ha penetrado profundamente en las capas de suelo. Esto interrumpe la formación rocosa y crea inmensas cantidades de presión bajo tierra que conducen a desastres naturales como los terremotos.
La industria y las empresas se encuentran ahora en un cambio de paradigma a medida que más y más empresas avanzan hacia productos sostenibles. Desde ropa, utensilios de cocina, muebles, decoración y accesorios para el hogar, etc., los mercados ahora están inundados de productos reciclados y libres de plástico. El reciclaje de plástico también ha traído el concepto de productos reciclados. El único camino a seguir para conservar los recursos y preservar este planeta azul es seguir el camino sostenible. El reciclaje de plástico, los productos hechos de recursos renovables y una vida mínima ayudarán a mantener un ecosistema saludable.
Pequeños pasos como boicotear productos con microesferas, comprar de segunda mano, reciclar plástico, reducir el plástico de un solo uso pueden ser de gran ayuda para combatir la contaminación plástica. El reciclaje de plástico es crucial para el control de la contaminación plástica al final de su vida útil. Difundir la conciencia pública, invertir en investigación y desarrollo puede resultar en instalaciones efectivas de reciclaje de plástico.
La madre naturaleza también tiene su propia forma de retribuir a la vida en la tierra a su manera única. Por ejemplo, los investigadores han descubierto que algunas orugas tienen un tipo de microbios intestinales que pueden biodegradar algunos tipos de plástico no biodegradable
. La investigación avanzada y la innovación pueden inspirar a los think tanks/expertos a desarrollar un sistema verdaderamente ubicuo y duradero para ayudar a que el reciclaje de plástico se convierta en la nueva normalidad. Puede haber una visión optimista con respecto a la contaminación plástica si creamos sistemas eficientes de gestión de residuos, diseños de productos sostenibles e instalaciones de reciclaje de plástico.