top of page

Mejora tu productividad

A menudo, sentimos la necesidad de acumular tareas y aumentar la carga de trabajo para evitar sentir no hacer nada. La idea de que deberíamos hacer más constantemente puede llegar a ser tóxica. Esto se refuerza en el lugar de trabajo; sea en casa o en la oficina, sentimos que no estamos haciendo lo suficiente y nos sentimos culpables si nos tomamos un descanso de 15 minutos.


Aquí tienes algunos consejos que te serán útiles:


- Administra tu tiempo de manera realista.

Tendemos a subestimar el tiempo que tarda una tarea en completarse y a sobrestimar nuestras habilidades. Esto conduce a un ciclo de sobre planificación de nuestro horario, abrumarnos cuando ocurre algo inesperado y terminar frustrados cuando no hemos terminado todas las tareas de nuestra lista.


- La importancia del descanso.

A menudo asociamos tomar un pequeño descanso con ser perezoso o perder el tiempo. Al tomar descansos, tu cerebro procesa las señales visuales y mentales a lo largo del día, recuerda y da forma a nuestra identidad y comportamiento social mejor.


- Redefinir el éxito.

El éxito está en el ojo del espectador y no debe basarse en el resultado, sino en el proceso. Si colocas el resultado final en un pedestal y lo priorizas sobre tu bienestar y cuidado personal, puede causar un efecto dominó negativo y volverse perjudicial.


- Aprende algo nuevo.

Tener un pasatiempo puede permitirte tener un mejor desempeño laboral, mejorar tu salud física y también reducir el estrés. Casi siempre, cuando sentimos que no hemos hecho lo suficiente en un día, se debe a que sentimos una falta de progresión. Al aprender algo nuevo cada día, este ciclo se puede romper y darte algo en lo que concentrarte además del trabajo.


La alta productividad suele ser positiva, sin embargo, si se convierte en una obsesión, puede provocar efectos negativos. Es importante que te pongas a ti mismo primero y nunca te sientas mal por tomar un descanso rápido para recuperar tu energía.

bottom of page