top of page

10 principios universales aplicados al emprendedor


Internet está plagado de técnicas y trucos de emprendedores exitosos y algunos no tan exitosos, que se dice que ayudan a aumentar tus posibilidades de éxito empresarial.

La mayoría de las veces, los consejos que se brindan en línea son circunstanciales y lo que funcionó para un negocio no necesariamente funcionará para otro, porque simplemente hay demasiadas partes internas y externas móviles.

Esta es la razón por la que llevar una idea de negocio que funcionó bien 'en el extranjero' a otro país no siempre funciona, debido a una desviación en factores como el ingreso familiar, las normas culturales, la distribución geográfica, el tamaño de la población y la demografía, el panorama competitivo, las cadenas de suministro, la regulación, etc.

Sin embargo, si estás buscando principios que lo abarquen todo y que trasciendan los límites geográficos y culturales, entonces deberías buscar las leyes universales y populares. Estas leyes son válidas no solo en los negocios, sino en todo el mundo físico.

Convertirte en un estudiante de estas leyes y respetarlas cuando tomas decisiones estratégicas puede brindarte una ventaja significativa, no solo en su vida empresarial, sino también en tu vida personal.


1. Ley de Murphy: todo lo que pueda salir mal, saldrá mal

Es fácil para los emprendedores, drogados con la dopamina de tener una idea y ver su rostro en la portada de la revista Emprendedores, sacar conclusiones precipitadas y perder tiempo y dinero valiosos, construyendo y tomando un producto que nadie quiere comercializar.

Al recordar la ley de Murphy, nos inclinamos más a:

-Poner a prueba nuestras suposiciones antes de dedicar mucho tiempo o capital a una idea.

-Identificar y mitigar los riesgos a un nivel aceptable.

-Definir caminos alternativos de acción en caso de que el Plan A no funcione.

Si bien una buena dosis del campo de distorsión de la realidad de Steve Jobs podría ayudarnos a perseguir ideas que la mayoría de la gente piensa que son locas, hay una línea muy fina entre ser un visionario y ser simplemente ingenuo, y ser eso último está a la orden del día.


2. Ley de Parkinson: el trabajo se expande para cubrir el tiempo asignado

Esta ley, articulada por primera vez por Cyril Parkinson en The Economist en 1955, es de suma importancia para los emprendedores que tienen poco tiempo, dinero o ambos (básicamente todos), y es un recordatorio especialmente valioso para aquellos emprendedores que pasaron algún tiempo trabajando en el mundo empresarial, como empleados, adquiriendo todo tipo de malos hábitos de pérdida de tiempo.

Básicamente, si te das un mes para hacer algo, lo harás en un mes. Si te das una semana para hacer algo, lo harás en una semana.

Darte menos tiempo para hacer algo actúa como una función forzada y te permite concentrarte en lo que importa, eliminar la postergación y las actividades inútiles, y hacer las cosas.

Establece plazos agresivos, pero realistas.


3. La Ley 80/20: el 80% de los resultados proviene del 20% de las causas

Fundada por el ingeniero italiano Vilfredo Pareto, en el siglo XIX, esta ley de energía puede generar retornos desproporcionados a su negocio.

Se puede aplicar a tus clientes, productos, tareas, canales de marketing, representantes de ventas, etc. Al identificar qué 20 por ciento de la entrada X genera el 80 por ciento de la producción Y, podemos gastar más tiempo y dinero en X en lugar de en actividades, clientes, representantes de ventas, etc.

Si el 20 por ciento de tus clientes genera el 80 por ciento de los ingresos, entonces es lógico que debas dedicar más tiempo a cultivar esas relaciones y relaciones con ellos.

Si el 20 por ciento de tus actividades de marketing generan el 80 por ciento de tus ventas, entonces deberías, siempre que no hayas agotado ese canal, gastar más dinero en estas actividades de alto rendimiento en lugar de en las de menor rendimiento.


4. Ley de precios: la raíz cuadrada de la plantilla de una empresa crea la mitad del valor

Estrechamente relacionada con el Principio de Pareto, pero aplicado al talento de una organización, la ley de Derek Price sugiere que si 100 artículos son escritos por 25 autores, la raíz cuadrada (5) habrá contribuido con 50 artículos. Descubrió que lo mismo es cierto cuando se trata de la plantilla de la empresa.

Lo más probable es que, si tienes 20 personas en tu equipo, alrededor de 5 generarían la mitad del valor.

Promociona, finaliza, automatiza, subcontrata e incentiva en consecuencia.


5. Ley de Goodhart - cuando una medida se convierte en un objetivo, deja de ser una medida buena

Nombrada en honor al economista británico Charles Goodhart , esta ley es particularmente cierta para los KPI y OKR.

Si tu bonificación se basa en el cumplimiento de un KPI específico, entonces harás todo lo posible, incluidos los trucos contables, para piratear esos números. O puedes concentrarte únicamente en lograr esos números a expensas de todo lo demás que mantiene unido a una empresa o equipo.

Si los ejecutivos de Airbnb se centran únicamente en mejorar las noches reservadas con una campaña de marketing agresiva, a expensas de la experiencia del cliente, es posible que descubran que las noches devueltas se reducen a cero y la empresa desarrolla una mala reputación muy rápidamente.

En el mundo de las ventas, los KPI reunidos apresuradamente pueden generar una competencia poco saludable, que podría extenderse al sabotaje y al secreto cuando se trata de compartir información valiosa sobre clientes y ventas.

Al establecer los KPI, considera cómo se pueden jugar y cuáles podrían ser las consecuencias no deseadas de ellos.


6. Ley de Stein: si algo no puede continuar para siempre, se detendrá

Los emprendedores tienden a caer en la trampa del pensamiento lineal.

“Hemos estado creciendo en un 10 por ciento por mes, por lo que para esta época el año que viene estaremos ganando X”.

Sin embargo, pocas cosas siguen aumentando al mismo ritmo para siempre. Como dice el viejo refrán, "todo lo que sube, después baja".

Ser consciente de esto atenuará tus expectativas y proyecciones para que puedas tomar decisiones más informadas y elecciones estratégicas. Lo mismo ocurre con los factores externos, como las tasas de crecimiento del mercado, así que tened cuidado con esto la próxima vez que tengáis una ronda con posibles inversores.


7. Primera Ley del Movimiento de Newton - un objeto se mantendrá en movimiento hasta que actúe sobre él una o varias fuerzas, cuyo resultado no sea nulo.

Comprender la primera ley del movimiento de Isaac Newton puede ayudarnos a nosotros y a nuestros equipos a superar la inercia, vencer la procrastinación y ofrecer valor.

Estamos biológicamente predispuestos a tomar el camino del menor esfuerzo, como revisar Twitter o Facebook por decimoséptima vez hoy, en lugar de comenzar con una tarea más difícil que requiere que dediquemos algo de cognición.

Sin embargo, al dar el paso más pequeño posible en lugar de aterrorizarnos con toda la tarea en cuestión (por ejemplo, escribir las primeras 50 palabras de un artículo de 2000 palabras), se vuelve mucho más fácil seguir adelante ahora que el objeto está en movimiento.



8. La ley de los rendimientos decrecientes: la producción eventualmente disminuye en proporción con un aumento en la entrada.

Esto es especialmente cierto en proyectos y tareas. Es fácil trabajar en algo mucho después de haber entregado suficiente valor, pero tener una buena relación con el punto de rendimientos decrecientes puede marcar la diferencia entre los de alto rendimiento y todos los demás.

Los de alto rendimiento se detienen y pasan a otra cosa cuando llegan a este punto. El resto de nosotros nos inclinamos a modificar el formato y la redacción de una presentación de ventas durante el tiempo que nos llevó crear la presentación en primer lugar. Sepa cuándo se ha entregado valor y pase a otra cosa.


9. La ley de capitalización

Existe una tendencia a que los emprendedores se desanimen al sobrestimar cuánto pueden lograr a corto plazo y subestimar cuánto pueden lograr a largo plazo.

Al concentrarse en mejorar un poco cada día y apreciar la ley de la capitalización, los emprendedores pueden jugar más fácilmente a largo plazo.

Por ejemplo, una mejora del 1 por ciento en X todos los días equivale a una mejora de 37 veces al final del año (por supuesto, no todas las cosas pueden crecer a una tasa lineal para siempre, como vimos en la regla 6).

Puede usar la 'regla del 72' para determinar cuánto tiempo tomaría para que la salida o el valor de X se duplique en función de un aumento porcentual constante. Tome 72 y divídalo por el porcentaje de mejora para obtener su resultado. Por ejemplo, una mejora del 5 por ciento en los ingresos cada mes daría como resultado que los ingresos se duplicaran en 14,5 meses (72/5).

Determina qué variable te importa, qué puedes hacer para aumentarla 'solo un poco' cada día, semana o mes, y luego zarpa hacia tierras lejanas.


10. La ley de la persistencia: tu capacidad para persistir es un reflejo de tu confianza en ti mismo.

Como dijo el ex presidente de Estados Unidos, Calvin Coolidge, nada en este mundo tomará el lugar de la persistencia; el talento, la educación y el genio no lo harán: la persistencia por sí sola es omnipotente.

Pero tu capacidad de perseverancia tiene mucho que ver con la fe que tienes en ti mismo, en tu equipo y en tu capacidad para triunfar. Esto tendrá mucho que ver con las oportunidades que has decidido aprovechar y con qué tan bien posicionado estás para capitalizar dichas oportunidades.

¿Qué tan maduro es el mercado? ¿Cuánta demanda hay? ¿Qué tan satisfecho está el mercado con las soluciones existentes? ¿Qué tan diferenciada es tu solución? ¿Tiene una ventaja competitiva? ¿Puedes construir la solución? ¿Puedes venderlo? ¿Pueden superarse tus desafíos? ¿Has superado estos desafíos antes?

Estos son solo algunos de los tipos de preguntas que debes responder afirmativamente para desarrollar dicha confianza en ti mismo.




Dicho todo esto, si puedes hacer algo que te apasione, en lo que seas bueno y que genere dinero, estarás mejor que muchos emprendedores.

bottom of page