top of page

¿Están las PYMEs en un callejón sin salida? La urgencia (y la conveniencia) de ser sostenible



La pandemia de coronavirus ha jugado un papel muy importante al destacar públicamente el impacto que las prácticas comerciales tienen en el medio ambiente y los ecosistemas en todo el mundo. Con muchas operaciones detenidas temporalmente, ha habido informes de que, en su punto máximo, los niveles de emisión de carbono global promedio por país disminuyeron hasta en un 26%.


No hay indicios de que el calentamiento global se esté desacelerando y la noción de revertir el cambio climático ni siquiera está en el horizonte. Por lo tanto, los gobiernos y las organizaciones de todo el mundo están tomando medidas para promover comportamientos sostenibles, a través de la educación y la legislación, y es probable que esto afecte directamente a las pymes, potencialmente durante el próximo año.



¿Por qué la sostenibilidad es importante para las PYMEs?

Quizás la razón más obvia es que existe una buena posibilidad de que se introduzca una legislación que grave a las PYMEs por prácticas insostenibles. La introducción de tales leyes se debatirá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebra del 31 de octubre al 12 de noviembre en Escocia.


Es posible que veamos a las pymes pagando un costo por sus emisiones de carbono, según la nueva legislación, o una expansión del impuesto sobre las emisiones de carbono para incluir a las pymes, en lugar de solo a las grandes corporaciones.


  • Las PYMEs son responsables de la mayor parte del impacto ambiental en el planeta.

  • Las PYMEs en España conforman el 99,8% del tejido empresarial, según datos del informe Cifras PYME, de agosto de 2021, del Ministerio de Industria. Con lo que, lógicamente, tienen un papel muy importante que desempeñar en la reducción de las emisiones de carbono y garantizar que las operaciones comerciales exitosas no se produzcan a costa de la salud ambiental.




¿De qué hablamos cuando decimos la sostenibilidad en los negocios?

La sostenibilidad consiste en analizar las operaciones de cada empresa de manera integral y evaluar si están teniendo un impacto neto positivo o negativo en el medio ambiente. En un negocio insostenible, los recursos naturales se agotan a un ritmo más rápido de lo que pueden reponerse y es este tipo de actividad de la que los líderes mundiales quieren que las empresas se alejen.


Algunos ejemplos de malas prácticas de sostenibilidad dentro de una empresa son:

  • Excesivas emisiones de carbono.

  • Uso excesivo de fuentes de energía no renovable.

  • Producción de residuos no reciclables.

  • Por el contrario, las buenas prácticas sostenibles implican buscar oportunidades para minimizar cualquier actividad dañina, por ejemplo, obteniendo productos y materias primas de forma sostenible, e incluso trabajando con productos, servicios y proveedores con bajas emisiones de carbono, incluso neutras o negativas.


También hay una parte educativa en esta sostenibilidad; dado que es un campo en constante evolución, es importante conocer las últimas innovaciones en el campo y alentar a los miembros del equipo a adoptar una mentalidad moderna.


La introducción de tales leyes se debatirá en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP26), que se celebra del 31 de octubre al 12 de noviembre en Escocia.


Lo digital es mejor para el planeta, ¿no es así?

Supongo que hasta el momento, tu mente ha visualizado fábricas, vertederos, playas repletas de plástico. Pero ¿qué ocurre si te digo que Internet es la Industria de Carbón más grande del planeta? La cantidad de GEI (Gases de Efecto Invernadero) que se emite al medio ambiente desde Internet equivale a la misma cantidad que la emitida por toda la industria aeronáutica.


Cuando visitas una web, miras un programa de Netflix o tuiteas, los datos deben transferirse desde los servidores del sitio, a través de la infraestructura de Internet, a tu pc o smartphone. Esta transferencia de datos usa y emite energía. El uso de energía significa quemar combustibles fósiles, emitiendo, a su vez, más energía por el calor generado por los procesadores del dispositivo electrónico utilizado.


Los científicos nos avisan que tenemos 10 años para frenar las emisiones y así no llegar a un calentamiento crítico y a una situación irreversible para el planeta.

Además, el uso de estas herramientas va en aumento a medida que pasan los años y, de hecho, cerca del 53% de la población mundial ya utiliza Internet a diario, por lo que se estima que en el año 2030 el consumo energético derivado de este uso, supondrá el 21% a nivel mundial.


Alojamiento de Servidores

Puede ser difícil visualizar la enorme red de hardware que permite enviar una solicitud de una página a un servidor y luego recibir una respuesta. La mayoría de nosotros no vivimos en centros de datos y los cables que llevan las señales de una computadora a otra a menudo están enterrados bajo nuestros pies. Cuando no se puede ver un proceso en acción, todo puede parecer un poco mágico, algo que no se ve ayudado por la insistencia de ciertas empresas en agregar palabras como "nube" y "sin servidor" a los nombres de sus productos.




¿Cuáles son los beneficios de implantar una mentalidad sostenible en su negocio?

Existen tres razones clave por las que la sostenibilidad es importante en los negocios.


Los consumidores exigen políticas ecológicas


En el marketing ecológico o marketing verde, las empresas toman responsabilidad de sus acciones con el medio ambiente y aprovechan este diferencial para favorecer y comunicar sus productos y servicios.

  • Los consumidores en general, están más concienciados respecto al cambio climático y por las consecuencias de su estilo de vida y de consumo. Al momento de elegir, si el producto no posee una diferencia económica sustancial, preferirán las marcas que no generan un impacto negativo en el entorno en el que viven. Es perfectamente lícito comunicar esas fortalezas, siempre y cuando sean reales.

  • Se podría argumentar que los productos más ecológicos suelen ser un poco más caros, lo que puede ser cierto al pie de la letra; sin embargo, como ya hemos identificado, el pensamiento sostenible va más allá de la obtención de productos de las empresas adecuadas. Puede implicar reevaluar su modelo de negocio, encontrar oportunidades de ingresos y ahorro, y conectarse con su base de clientes a través de sentimientos compartidos.

  • Si puede obtener productos de manera ética, las formas prácticas en las que puede aprovechar al máximo sus esfuerzos incluyen exhibirlos en su actividad de marketing.

  • Tomar este tipo de acciones, posibilita el aumento de la cuota del mercado, así como acrecentar los márgenes comerciales ya que impulsa la imagen comercial de la empresa.




La sostenibilidad afecta la rentabilidad


El pensamiento sostenible puede desbloquear nuevas oportunidades de ingresos y de ahorro para las PYMEs. Éstas oportunidades se vuelven fáciles de detectar cuando se adopta una mentalidad sostenible.

  • Permite reducir el volumen de costes de producción, ya que facilita el control de las materias primas y el ahorro, tanto del consumo energético como el agua, así como el aprovechamiento y minimización de residuos.

  • Permite optimizar las inversiones y costes derivados de la implantación de medidas correctivas.

  • Esta misma norma facilita el acceso a las ayudas económicas de protección ambiental

  • Favorece la creación de productos y tecnologías respetuosas con el Medioambiente capaces de generar nuevos mercados.




Seguir los objetivos de desarrollo sostenible le posibilita crecer

  • Al integrar un sistema de gestión global, abre nuevos canales de comunicación e información dentro de la empresa. Esto repercute en la implantación de sistemas como la calidad, mejora del ambiente de trabajo y poder acceder a mayor cantidad de certificaciones y adentrarse en la RSC (responsabilidad social corporativa).

  • Contribuye al aumento de la confianza de los diferentes actores tanto legisladores, inversores, accionistas y compañías de seguros entre otros, que prefieren apostar por una empresa que sigue las líneas de trabajo que están siendo adoptadas internacionalmente.

  • Contribuye a cumplir la exigencia de los determinados concursos públicos de contratos de suministros, consultoría, asistencia técnica, servicios y contratos de obras. Esta exigencia es cada vez mayor y aumentará en el corto plazo.




¿Es posible ser sostenible y digital?


Las prácticas de sostenibilidad y digitalización, se adoptan en el modelo Next Generation de los fondos europeos especialmente, ya que considera los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) y son parte de las prácticas solicitadas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del gobierno de España.


Teletrabajo: una oportunidad para adoptar buenas prácticas

Los científicos nos avisan que tenemos 10 años para frenar las emisiones y así no llegar a un calentamiento crítico y a una situación irreversible para el planeta. Es por eso que el Fondo Europeo ha adoptado medidas tajantes respecto a esto.







En el año 2030 el consumo energético derivado de este uso, supondrá el 21% a nivel mundial.

https://ictfootprint.eu/ busca crear conciencia sobre métricas, metodologías y mejores prácticas en la medición de la eficiencia energética y ambiental del sector de las TIC, para facilitar su amplia implementación y aceptación. El objetivo central de ICTFOOTPRINT.eu es, por tanto, ayudar a las organizaciones a calcular su huella de carbono de forma sencilla, con el fin de reducir el impacto medioambiental y mejorar la competitividad de las empresas del sector.


Estas prácticas conllevan un coste en la implementación de sistemas que las PYMEs no pueden costear en su primer año de vida y precisarán hacerlo para poder competir en un mercado cada vez más globalizado y competitivo. Nunca ha sido tan cierta como en este momento crucial la frase de Darwin “Adaptarse o Morir”



Entonces… ¿Están las PYMEs en un callejón sin salida?

Hasta el momento las PYMEs debían de incurrir en un gasto aproximado de 13.000 euros (sólo en digital) en el primer año de vida y dejar de lado las políticas medioambientales y de sostenibilidad mientras centraban su actividad en el desarrollo del negocio.


Dadas las crecientes normativas medioambientales, a las PYMEs les es cada vez más difícil acceder a nuevos mercados sin contar con una certificación que avale su actividad frente a otras que ya están posicionadas. En caso de no adoptar medidas urgentes que le permitan adaptarse a los cambios que están por llegar entonces sí, estarán en un callejón sin salida.


“Adaptarse o Morir” - Darwin

Existe un paso intermedio desde la concepción de la idea hasta el momento de consolidar su negocio como sostenible. Ese paso lo brinda la plataforma www.elruralnetwork.com que centraliza las actividades emprendedoras y sus consecuentes GEI, posibilitando a las mismas competir en igualdad de condiciones.


Si bien, la plataforma es sin ánimo de lucro, los recursos obtenidos a través de la suscripción se destinan a la reforestación y a la mejora de la biodiversidad de los paisajes españoles así como generar capital semilla que promueva el desarrollo de proyectos innovadores que favorezcan al medio ambiente.



Resumiendo: es posible volverse más sostenible, exitoso y más respetado por los consumidores al mismo tiempo, por lo que será interesante ver qué empresas dan un paso al frente y asumen la responsabilidad de implementar políticas sostenibles en los próximos meses y años.




#medioambiente #cambioclimatico #objetivosdedesarrollosostenible #ODS #PYME #Emprendedor #reforestación




bottom of page